Uno de los aspectos que más llaman la atención a la hora de construir una aplicación ya sea web, de escritorio o móvil es la interfaz gráfica de usuario, ya que cada vez más el usuario final es más exigente en la forma cómo se publican los contenidos.
“Estamos en el siglo de la imagen. Para bien o para mal, sufriremos más que nunca la acción de la imagen” Gastón Bachelard
Temas
Interacción hombre – computadora
Bases de datos
También conocida como HCI (Human computer Interaction), es el intercambio observable de información, datos y acciones entre un humano y una computadora o viceversa

Es por ello que es indispensable crear interfaces gráficas que permitan al usuario final garantizarle una «buena experiencia» con el fin de «enamorarlo» del producto.
Experiencia de usuario (UX)
Es una filosofía de diseño que tiene por objetivo la creación de productos que resuelvan necesidades concretas de sus usuarios finales, consiguiendo la mayor satisfacción y mejor experiencia de uso posible con el mínimo esfuerzo
ir a la entrada de experiencia de usuario
Interfaz gráfica de usuario
También conocida por sus siglas, GUI (Graphic User Interface) es el sistema de comunicación entre el usuario y la computadora. Es decir, el medio por el cual le damos ordenes y ella nos devuelve el resultado de esas ordenes.
Objetivos de una interfaz gráfica de usuario
- Eficiencia
- Portabilidad
- Legibilidad
Características de una GUI
Una buena interfaz de usuario puede apuntar a lograr un alto grado de satisfacción y conformidad con el usuario o cliente, llevando como consecuencia a una segura productividad y extensa vida útil de software. A continuación las características más relevantes…
Simplicidad
El sistema debe ser simple de instalar, usar y configurar
En la imagen a continuación se puede observar un sistema que no es intuitivo, además es muy saturado, lo cual hace que se viole la simplicidad, por lo que no es fácil de usar

Confibilidad
Debe haber consistencia tanto en la forma de expresión como de presentación
Es importante ser cuidadosos en la forma cómo mostramos la información, ya que puede generar ambiegüedades, en la siguiente imagen se ve reflejado un ejemplo confuso.

Flexibilidad
La interfaz gráfica de usuario debe comportarse de una manera maleable, dócil, donde el usuario pueda concretar sus intenciones de forma autónoma.
Las interfaces de usuario deben ser intuitivas, donde el usuario pueda interactuar sin perderse en el contenido

Transparencia
La interfaz gráfica no debe comportarse como una caja negra, es decir que una funcionalidad no solo es ingresarle datos y esperar un resultado. La interfaz debe comunicar los procesos que se están ejecutando
Se recomiendan usar las barras de progreso para indicarle al usuario que existe una información en procesamiento, imágenes animadas de carga


Ergonomía
Se refiere a la capacidad que presente la interfaz gráfica para moldearse, adaptarse al estilo propio del usuario, brindando mecanismos de configuración y personalización.
Las interfaces debe tener la facilidad de personalizar el comportamiento de un sistema
